29 de marzo de 2025

38 Raquel

 


 


 

Elegí enseñar y un río de niños

hizo de mi alma su casa

Fui aurora y poema en la Escuela Normal de Chillán

Escribí mi historia entre Talca y las riberas del Maipo

Cuatro estrellas nacieron en mi alma austral

 

En mi hogar recibí a Salvador Allende

Lo saludé ante mi pueblo de labradores

Hora brillante de Chile

Triunfo del arado y el pan

 

Por orden de la presidencia

Mi aula fue invitada al Cerro Castillo

Hubo bandera de alegría en cada rostro

La tortuga estuvo en nuestro asombro

Quince días viajamos entre parques

y las ondas amigas del mar

 

Mas las luces del verano se rompieron en septiembre

Hasta mi sala llegó la barbarie

Fui arrancada desde sílabas y galaxias

Secuestrada dese el pupitre

Arrestada ante los ojos de la infancia

Un temblor de miedo derribó la campana

 

Arrodillada en el patio y junto a la fuente de agua

Sentí con fuerza la mirada de mi hija

Nuestro lazo invisible

El latido feroz de ser madre

La certeza de volver a levantarme

 

En celda de carabineros

Fui golpeada, vejada y violada

Zona de Reforma Agraria

Viejos castigos del feudo

Mi cuerpo como trofeo de guerra

 

Desde mi dolor y el cariño:

Sobreviví

Padres de mis alumnos intercedieron

Especialmente los dueños de la vid

Centenarios gobernantes de la tierra

 

Nuevamente de pie y encendida mi antorcha

pude seguir enseñando

celebré triunfos de mis hijos

volví a vivir en Democracia

volví a viajar entre conciencias

 

La comuna me nombró patrimonio inmaterial

y heredera azul de Prometeo

Me hice puerta y reflejo de libros

Maestra de cada madre de esta Isla

Educadora de abuelos, padres y nietos

Fuente de amor en esta tierra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


28 de marzo de 2025

37 cocorocó

 

La niña piensa en antiguas mascotas

canitos que existieron antes y después

invoca cazuelas y gallinas

huevos de su desayuno

casa en Recreo sembrada de huevos


27 de marzo de 2025

36 Las velas que enciende mi hija

 

Entre mis amigos: navidad y tiempo

Trompetas

Mi coneja favorita

Esta torta que tú preparas

Las velas que enciende mi hija

26 de marzo de 2025

35 Extrañas el camino

 

Se extrañas el camino

La ruta que llevaba a la altura

Cierto perfume de verdad

Palabras que penden de estrellas

25 de marzo de 2025

34 Una corona para Jesús

 Una corona para Jesús

Gritan los soldados

Y uno funge de sacerdote

Otro de paje

Otro de heraldo en Concepción


24 de marzo de 2025

33 Vladimir

 Vladimir tiene agujas en el corazón

Respira entre tubos y drogas

Pliega y despliega sus vísceras

Viaja entre estrellas y recuerdos


32 Detengan a los niños

Detengan a los niños
que pueden cambiar el mundo
destruir los negocios
salvar el bosque

31 Cabildo

Busqué en Cabildo el parto del naranjo, leche de mujer, la pizarra azul en que escribo mis sueños.

Encontré en Cabildo su sol de mediodía, una paila de huevos, el mar en los ojos  del tiempo

23 de marzo de 2025

30 Roces

 

Hay un libro de roces

Cometas que casi horadaron estrellas

Vidas casi unidas por un hijo

Balones en los postes

Ejércitos que llegaron hasta la puerta

22 de marzo de 2025

29 Espinas del miedo

 

Hay paredes y silicios en la sombra

Sacerdotes empujando el otoño

Iluminando las tumbas

Regando las espinas del miedo

21 de marzo de 2025

28 Busco a mi hermano

 

Busco a mi hermano en el parrón

En el living de calle Yungay

Ciertamente en asiento trasero del Volkswagen azul

Ocasionalmente en las pichangas

Tanita  vuelve a reclamar por llevar mi maleta

Alza su bandera sobre los hombros de nuestro abuelo Bladimiro

20 de marzo de 2025

27 Tío Vladimir

¿ Hacia dónde vas Vladimir?

¿Llevaste tus buques de metal?

Los ojos grandes de tu hija

El ser y aventuras de tus niños


Cuidado, te faltan los abrazos de tu padre

Un pañuelo bordado por tu madre

Aquel reloj que marca el destino

Tus libros de mosqueteros  gladiadores y piratas


¿ Hacia dónde vas Vladimir?

Lleva auroras en tu alma

cintas bordadas por tus hermanas

los mil aromas del campo




19 de marzo de 2025

26 Romper el asedio

 

Es difícil romper el asedio

Sobrevivir al imperio de las bombas

Estruendo de mil relámpagos

Olas y olas de fuego

El cielo que insiste en disparar a las almas

18 de marzo de 2025

25 Cuestión de fe

 

Y si tuviera fe?

Y un ángel  se reflejara en mi alma?

Y la uvas fueran el sabor de las estrellas?

17 de marzo de 2025

24 Viaje a Isla de Maipo

 

Hoy viajé a Isla de Maipo

Andrés me llevó en su nave roja

Abracé a Raquel

comí uvas muy dulces

me llevé el sol

cierta memoria del infierno

Lucy a poco trecho de Lonquén


16 de marzo de 2025

15 de marzo de 2025

22 Prefiero viajar a Buenos Aires

 

Prefiero viajar a Buenos Aires

Descender hacia el tango

Cruzar los velos en las salas de teatro

Abrazar el canto

Leer el universo en sus libros

14 de marzo de 2025

21 Conciencia y Alegría

 

La conciencia premia al mundo con su alegría

Llama belleza al espacio

Respira /  danza

Se levanta desde el miedo y la pena

13 de marzo de 2025

20 Dibuja el espacio con su ballet

 

Mi hija dibuja el espacio con su ballet

Escala los reflejos de la Luna

Rechaza comentarios malignos

Alza su bandera de sueños

Canta junto a olas del mar


12 de marzo de 2025

19 Ternura

 

Lo que no puedo comprender es  la ternura

El tibio poema de la almohada

Mi hija despertando

Agosto antes de convertirse en primavera

11 de marzo de 2025

18 Música del silencio

Quiero escribir la música del silencio

El coro infinito de la luz

Cierto canto de estrellas

Aquel tango que baila el pensamiento

10 de marzo de 2025

17 Carola ha pensado e mí

 

Carola ha pensado en mí

Lo sabe su nombre que brilla en el  papel

Los trabajos secretos de su perfume

Un temblor en su piel

Cierto resplandor en las rosas

El mar que lleva y trae su presencia

9 de marzo de 2025

16 Borro

 

Escribo en inglés lo que borro en nahuatl

En alemán lo que pienso en  castellano

En las lenguas del aire

Aquello que brota de mi fuego

8 de marzo de 2025

15 Él

 

Me llaman Él

Escribí las últimas líneas en el libro del mudo

Las anoté con  cenizas de tumbas humeantes

Con brasa que gotean desde el suelo

y sangre  que baña el silencio

14 Miedo a dormir

 

Tengo miedo a dormir

Caer desde el sueño a otro plano

Uno en que me aplaste el otoño

Y pase sobre mi alma el olvido


7 de marzo de 2025

13 Mi hija

 

La niña sueña y despierta

piensa su momento en el canto

poemas  que reza su piano

horas y años en que abraza a su padre


6 de marzo de 2025

12 Los pies de Carola

 

Los pies de Carola son de oro

Hay tomates y soles en su interior

Un cielo de primavera

Doce libros en francés

5 de marzo de 2025

11 Miércoles

 

Escucho en mi alma a este  miércoles

Toca tambores y cristales

Musita oraciones

Llora antes de perder su luz

4 de marzo de 2025

10 Gracias a la Luz

 

Mi mejor herramienta es la luz

Amor y pensamiento se unen

Sabiduría la llaman

Hermana de la templanza

Joya en el centro del Espíritu



3 de marzo de 2025

9 Súper Lunes

 

Las calles gritan de amor a los estudiantes

Hay más pan tostado en las mesas

En algunos Colegio aún se reza

En casi todos se iza la bandera

Hay reencuentros y abrazos

La lista

Ciertas pichangas

Niños y madres que lloran

Adolescentes miradas

Lunes de soñar y enamorarse



2 de marzo de 2025

8 Primer Domingo sin Martí Faunes Amigo

 

Esté domingo no escapa a la muerte

Su frente está helada

Lo palpó para sentir su luz

poco antes de que él empiece a descender

y descanse en su tumba nocturna

como el primer domingo sin Martín

Los Oscar 2025

 


Gonzalo Villar Bordones

Los Oscar están a cuatro años de cumplir un siglo. Se dice que el actor mexicano  Emilio “El Indio” Fernández posó desnudo ante Cedric Gibbons, diseñador de la estatuilla de bronce bañado en oro.

Este 2025 presenta en la competición  por  mejor película a cuatro obras que deberían trascender en la historia: “Aún estoy aquí”, de Walter Selles; “En busca de Emilia Pérez”, de Jacques Audiard;  “Anora”, de  Sean Baker; y “El Brutalista”, de Brady Corbet. Cualquiera sea el resultado de la premiación, disfrutar de estas obras es un ejercicio que empapa de humanidad y admiración por las actuaciones, la prolijidad del artefacto visual obtenido y el resultado que logra fundir arte y espectáculo

¿Por qué deberían trascender estas cintas?

“Aún estoy  aquí”, por constituir junto a “Missing” un magnífico retrato  de la tragedia de las desapariciones forzadas y la tortura en Latinoamérica. Ello, recogiendo la alegría y los colores de Río de Janeiro, la maravillosa música del Canto Novo y la poderosa actuación de Fernanda Torres, que hace de cada actitud y cada mirada  un poderoso testimonio de realidad.

“Emilia Pérez”, de Jacques Audiard,  por su propuesta de construir una Ópera para Cine, una Madame Butterfly del Siglo XXI, en que los actores recitan, cantan y danzan, sustituyendo el escenario por el estudio de filmación. No es un musical en que los actores incorporan canciones y coreografías al estilo de “La novicia rebelde”. En su dinámica la ópera prevalece, ampliando extensamente las posibilidades del teatro musical. En este artefacto nuevo, la actuación de Zoe Saldaña descolla por sus múltiples talentos de bailarina y cantante. Carla Sofía Gascón, que oficia de actriz principal impacta en su itinerario de transformación, pasando por los roles capo mafioso, gozadora turista, dueña de casa y heroína de los derechos humanos.

Intuyo que la vociferación en contra de “Emilia Pérez” emana del dinero de las mafias mexicanas caricaturizadas y sexualmente provocadas en este film. Es una situación similar a la que sufrió Víctor Hugo con “El Rey se divierte” y Verdi al adaptar dicha obra de teatro en “Rigoletto”.

“Anora”, una versión siglo XXI de “La cenicienta”, nos retorna a la fascinación por el mundo de las cortesanas, que encuentra raíces misteriosas en “La Biblia” y su reelaboración folclórica, alta consideración en “La Comedia”, devoción en “La Traviata” (La extraviada) y un meticuloso estudio de sus formas y estamentos en los textos de Proust. “Anora” nos presenta a seres oprimidos y explotados en sus cuerpos, una bailarina erótica y un matón de la mafia rusa, ambos desamparados afectivamente, salvo por el recuerdo de sus cariñosas abuelas.

En un momento de fiesta, lujuria y borrachera, Anora se casa con un “joven príncipe ruso” y cree haber ascendido al mundo de la absoluta riqueza y por ende al estatus de “princesa”. Pero sólo es la fiesta y la semana de placer en el palacio. De todo ello, únicamente quedó el anillo (la zapatilla) y la amistad sexual con un muchacho de su estatus. La actriz Mikey Madison expresa con fuerza la psicología de su personaje y cruza sin problemas los desafíos de las múltiples escenas eróticas. El joven actor ruso Mark Eydelshteyn, expresa muy convincentemente el juvenil rol de príncipe que busca sin éxito escapar de su cárcel de oro y dólares.

“El Brutalista”, que emplea con fuerza la inteligencia artificial, destaca por su descomunal ambición que da forma a tres horas de metraje.  En la primera parte prevalece el retrato de un ser humano que migra, un hombre judío, un arquitecto de izquierda que despliega el atractivo de su cultura y su poder creativo, pese a los embates de la guerra, la heroína y la discriminación. En la segunda parte, prevalece el relato de la construcción de un templo. La tradición del arquitecto que eleva un santuario ajeno a sus creencias y que termina refiriéndose a la biografía de su familia y la experiencia de los campos de concentración. Encontramos también la tradición shakespereana de la obra dentro de la obra.

En  la primera parte observamos como el atractivo humano del protagonista Lászlo Tóth envuelve a su primo y la joven esposa de éste, y, en la segunda, observamos como el millonario Harrison Lee Van Buren, va enamorándose del  espíritu de Lászlo, hasta el punto de intentar poseer su cuerpo.

En “El Brutalista”, la inteligencia artificial y los adelantos tecnológicos nos permiten disfrutar de convincentes paseos en automóvil, fotografías muy originales y el logro de un acento inglés con acento húngaro. El abuso de estos adelantos es uno de los motivos que extiende la duración de la película.

Por cierto, la actuación de Adrien Brody resulta maciza y convincente, sin incurrir golpes de efecto llamativos. Con todo, a mi juicio el empleo de la inteligencia artificial para dar más realismo a su lenguaje, mina valor a su actuación.

Una línea importante de la película es su abierto sionismo, mostrando que el único lugar en que un judío puede realizar su espíritu sin restricciones es Israel, ya que ni siquiera en Estados Unidos hay pleno respeto por su religiosidad.

El resto de las obras que compiten por la estatuilla de mejor película, también son  valiosas: “Cónclave”, “Nickel Boys”, “La Sustancia”, “Duna: parte dos”, “Un completo desconocido” y “Wicked” son también atractivas.

“Cónclave”, de Edward Berger es una entretenida película que examina las visiones en juego, las tensiones y operaciones políticas al interior de la Iglesia Católica. Su factura es muy prolija y el empleo de la música refuerza muy bien los hechos que ocurren. La actuación de Ralph Fiennes es magnífica y convincente. Es desconcertante la irrupción del “Espíritu Santo”, que resta un poco de brillo a esta lograda película de suspenso.

“Nickel Boys”, de RaMell Ross, relata los abusos hacia niños y adolescentes afrodescendientes  en el Reformatorio llamado Dozier School of Boys, clausurado el 2011, en que se han encontrado 55 tumbas clandestinas de niños asesinados. El relato se ambienta en los años 60 y se vale de una cámara que lleva al límite la subjetividad, enfocando por ejemplo: los pies, los otros ocupantes de un vehículo y los demás comensales de una mesa. Una escena que me quedó marcada es una conversación filmada desde el punto de vista  de un personaje y luego desde otro personaje.

“La Sustancia”, de Coralie Fargeat es la última vuelta de tuerca del Mito del Minotauro, pendiente de la rama de “Dorian Gray”. Esta vez se nos presenta la idea de una mente en dos cuerpos, en que la conciencia privilegia la juventud, hasta destruir la versión de mayor edad y también a la joven. La película posee el valor de atraer al público del cine grotesco y sangriento hacia temas de profunda tradición humanista.

“Duna: parte dos”, de Denis Villeneuve, es una película de aventuras  con temática ecológica intergaláctica en que cobra particular relevancia “La Hermandad Bene Gesserit”, una Orden Femenina enfocada en acentuar los poderes psíquicos que suelen abundar en la mente femenina. Abre la mirada a un unierso creativos que seguiremos recibiendo en el futuro. Es una de las dos películas que Timothée Chalamet protagonizó este año  con oficio y pulcritud.

“Un completo desconocido”, de James Magold, se centra en los primeros años de carrera de Bob Dylan. Es un biopic que abre muchos más misterios de los que revela. Tiene la gracia de marcar los referentes creativos de Dylan y dibujar el Nueva York de hace 60 años. Timothée Chalamet resulta muy convincente en su encarnación del joven Dylan.

“Wicked”, de Jon M. Chu, conforma la primera parte de un binomio de películas basadas en el musical de Broadway del mismo nombre y el libro en que Gregory Maguire reelabora  desde otra mirada el clásico iniciático “El mago de oz”, de L. Frank Baum. Aquí se presenta al Mago de Oz como un líder totalitario que interviene universidades, persigue a los intelectuales y los diferentes. A su vez, presenta la fortaleza de la Bruja del Oeste que empleando todas su energía se resiste a ser un instrumento en las manos del Régimen de Oz. La actuación de Cynthia Erivo es soberbia. Su rostro verde comunica con gestos y miradas, complementando a cabalidad los textos. Ariana Grande, resulta es convincente al expresar la complejidad de su personaje, Glinda, un ser capaz de transitar los caminos del mal y del bien mediante sus decisiones.

 

 

 

 

 

1 de marzo de 2025

7 Hoy ha muerto Martín

 

Hoy ha muerto Martín

No quiere saberlo mi espíritu

No cabe la noticia en mi otoño

Hay silencio en Bach

y nieve de pena en "La Serena"


Hoy ha muerto Martín

No quiere saberlo mi espíritu

Su ruta  transitando entre secuestros

Destinado  a vivir

mientras la muerte avanza y florece


Martín Faunes va conversando conmigo

Me habla del tren que sube hacia Elqui

Yo cruzo frente a la Base de "El Belloto"

y escribo tras beber sus recuerdos



28 de febrero de 2025

6 Lo que falta

 

Lo que falta es un poema hecho de agua

El sol en la risa de Isidora

Libertad en su frente

Sus dedos manchados por moras

Powered By Blogger

años y años de blog!!!!